triX @1600 con HC-100 B
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
El D-76, por contra, es un revelador para usarlo 1:1 (lo mejor 1:2) y como mucho, aunque ya pierde cualidades en mi opinión, 1:3.
Se ha repetido una y otra vez en el foro: forzar una película es subexponerla y tratar luego de recuperarla mediante un sobre-revelado. Las películas modernas tienen latitud suficiente para forzar un par de pasos (cada vez que doblas la sensibilidad ISO equivale a 1 paso) pero la subexposición significa –sí o sí– que falta información en las sombras.
Cuando las imágenes son muy interesantes no queda otra que forzar pero hay que aceptar también que no tendremos un negativo perfecto. No se puede tener todo.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- unospajaros
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 145
- Gracias: 11
locografo, en la devchart me da unos valores de 16 minutos para esta peli @1600 dilucion B. no te parece muy corto 7min y 30 segundos?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- unospajaros
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 145
- Gracias: 11
me cuesta mucho tirar a menos de 1600...es una costumbre que tengo y la verdad es que echo de menos tirar a menos...
recomiendas entonces usar dilucion H o semistand con HC110 para 1600 triX?
podrias compartir algun tiempo de reveladompara forzado?
muchas gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- OJOROJO
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 331
- Gracias: 28
domingo a. siliceo escribió: Opinar sin ver los negativos tiene mucho peligro, pero ahí voy.
Yo tiré unos carretes de Tri-X 400 —que no es la misma que la 320, tan famosa en placas— hace tiempo en una velada de boxeo. La cámara era una Nikon y los objetivos el 2/24mm y el 2/85mm, ambos Ai-s; la medición la hice con el fotómetro de la cámara marcando ISO 1600. El revelado fue con HC-110 diluído 1+100 durante 50 minutos.
.
Domingo, explica un poco más: movimientos, etc.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
unospajaros escribió: gracias Brandt,
me cuesta mucho tirar a menos de 1600...es una costumbre que tengo y la verdad es que echo de menos tirar a menos...
recomiendas entonces usar dilucion H o semistand con HC110 para 1600 triX?
podrias compartir algun tiempo de reveladompara forzado?
muchas gracias
CORRIJO EL TIEMPO PUES ME HE EQUIVOCADO, LOS 12' SON PARA PROCESADORA ROTATIVA.
De nada, hombre. El tiempo N (normal) para Tri-X 35mm tirado a 400 es de 15'. Para 1600 ISO tendríamos un valor teórico de 21'. Influye algo cómo exponga tu fotómetro pero esos pequeños matices (e incluso cómo te gustan a ti los negativos, de acuerdo al tipo de copia que haces) se encuentran fácilmente exponiendo un rollo con el mismo motivo e idénticas condiciones*, partiendo la película en 3 o 4 trozos y revelando cada uno de los trozos con 30" de más y de menos. Por supuesto la temperatura debe estar bien controlada y ser constante (los tiempos que te indico son para 20ºC exactos) así como la agitación (mi recomendación es un roll&rock cada 3' (y abajo te explico lo que es un roll&rock)**
*Un sistema que da muy buen resultado y es muy sencillo es el siguiente: coge una hoja de periódico donde tengas texto e imágenes. Fíjala en una pared al aire libre, en sombra, preferiblemente orientada al Norte. Monta la cámara en un trípode, ponle un cable disparador, mide bien la exposición y tira todo el rollo con los mismos parámetros. Si cargas tú mismo los rollos a partir de película en lata bastará con que cargues 12 fotogramas.
**El roll&rock consiste en hacer rodar el tanque de revelado (bien sellado, claro) de una mano a otra 6 veces (roll) por una superficie plana y después, sujetando el tanque con una sola mano cogiéndolo firmemente por la parte superior, le das un golpe enérgico (rock) sobre la misma superficie plana. El objeto, ya lo sabes, es mover la solución reveladora para que trabaje homogéneamente (roll) y desplazar posibles burbujas de aire (rock).
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- waldomero
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 313
- Gracias: 31
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- domingo a. siliceo
-
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 204
- Gracias: 50
OJOROJO escribió: [...]
Domingo, explica un poco más: movimientos, etc.
pues no tengo apuntada esa información, así que te hablo de cabeza, pero supongo que agité el primer minuto y muy probablemente agité un par de veces el tanque sobre los veinticinco minutos. Pero ya te comento que sólo son recuerdos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
waldomero escribió: 12 minutos para el trix a 400??
¡Perdón! Es el tiempo en procesadora rotativa, no el tiempo para el revelado manual. Qué cabeza, lo siento.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- unospajaros
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 145
- Gracias: 11
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- locografo
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 428
- Gracias: 143
unospajaros escribió: muchas gracias por vuestras respuestas!!
locografo, en la devchart me da unos valores de 16 minutos para esta peli @1600 dilucion B. no te parece muy corto 7min y 30 segundos?
Está mal ese tiempo, quizá sean los tiempos para la antigua Trix. Y tampoco..... Mira a ver si te funciona éste enlace:
Kodak Trix
Si no copia en el navegador: ftp://216.68.93.35/Kodak/kodak.hsr.com/global/en/professional/support/techPubs/f4017/f4017.jhtml@id=0.2.22.14.19.16.14&lc=en.html#darkrec .
Verás que para el forzado "Push Processing" Kodak recomienda 6 minutos. Ese tiempo si que es un poco corto. Yo te recomiendo 7.3 u 8 minutos.
unospajaros escribió: Gracias por el consejo. voy a provar los 21 minutos en dilucion H con el proximo carrete.
adjunto una foto del negativo pra ver que os parece
Que da miedo

Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- unospajaros
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 145
- Gracias: 11
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- locografo
- Fuera de línea
- Leicanista Avanzado
-
- Mensajes: 428
- Gracias: 143
unospajaros escribió: Locografo tan mal lo ves el negativo que da miedo? viendo este negativo reducirias el tiempo a menos de la mitad? veo el risesgo de que me quede subrevelado...
Se puede copiar seguro. Probablemente mejor con luz difusa. Es que está muy oscuro (muy denso) por eso digo que da miedo. Pero ¿sabes que le veo también?. No veo negros perdidos, al menos en este que pones aquí y a juzgar por éste medio lo cual también es peligroso, lo que me lleva a pensar que quizá no lo hayas expuesto tampoco a 1600 ......... ¿Habrás medido bien?
No te queda subrrevelado hombre. Haz caso a lo que dice Kodak...... Además, ya te digo que le des minuto y medio o dos minutos más. Si le das tres minutos más tampoco iba a pasar nada, más allá de que se iba a incrementar el contraste y el grano, pero es que tu le has dado ¿cuanto era? ¿dieciseis minutos y medio?. ¡Es que le has dado casi tres veces más!.
Si te pasas tanto, empezará a aparecer velo. Velo químico que se produce cuando se empieza a revelar toda la plata. La no expuesta también .........
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.