Platinum Palladium Printing.. woooow!

Más
11 años 9 meses antes - 11 años 9 meses antes #43 por photonauta
Respuesta de photonauta sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!

Bruno escribió: pues yo me voy a meter a esto, claro que sí, en cuanto tenga espacio, no me cabe la menor duda, si es la manera más próxima de acercarse al analógico, con la comodidad del digital, sin duda.

Yo llevo alrededor de un mes haciendo pruebas con internegativos y copias por contacto en papel de sales de plata y lo que más tiempo me llevó fue ajustar la curva específica del proceso (característica para las mismas condiciones de positivado -papel, revelador, tiempo de revelado, etc-).

Lo que más me gustó de todo esta mezcla de lo digital y analógico fue la predecibilidad de los resultados, es decir, lo que yo veía en mi monitor (bien calibrado, claro) tras su edición en photoshop y antes de la impresión del internegativo era tal cual (con muy pocas diferencias) lo que obtenía en la copia baritada. Para imagenes complejas de mucho contraste, que necesiten del manejo de muchas máscaras en el positivado por ampliación creo que es una ventaja esta alternativa con el manejo previo de edición en photoshop.

Como curiosidad os diré que utilizo una IPad como fuente de luz para el positivado por contacto pues al carecer de ampliadora las otras alternativas (luz incandescente opalina, cajón de luz de tubos UV,...) me daban unos tiempos muy cortos para la obtención del tiempo para alcanzar la Dmax del papel. Ya conocéis otra aplicación del iPad....

luisgarcia escribió: No es la impresora un punto flaco en este proceso.? La que se ve en la imagen es una Epson 7900 que no esta nada mal, pero aun asi.

Creo que más que la impresora es más crítico la obtención de una buena curva de ajuste de impresión,. De todas formas a este respecto hay mucha bibliografía en la red para obtener esa curva.
Última Edición: 11 años 9 meses antes por photonauta.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes - 11 años 9 meses antes #44 por locografo
Respuesta de locografo sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!

Eric escribió:
y yo soy de la idea que algo que se hacia ya en los 1800 no puede ser complicado


Bueno no se que decir Eric. Bajo esa premisa lo que hizo Miguel Angel en el Renacimiento debería de ser aún más fácil............


A ver, son procesos artesanales. Requieren de una pericia, unas habilidades, una destreza que, desde luego, no se adquieren con un cursillo de seis meses.......... Hay que meter las manos en ello. Simplemente el mero hecho de emulsionar un papel requiere técnica.

Lo que si que es cierto es que obtener un negativo de impresora resulta más sencillo que obtener un interpositivo fotográfico y luego nuevamente un negativo por ampliación al tamaño de la copia. Esto en el caso de tirar en 35 mm o formato medio. Desde luego, si tiras en 4x5 u 8x10 te evitas estos odiosos, tediosos y complicados pasos intermedios de laboratorio, ahora bien, tienes que disponer de una cámara que te dé un negativo de ese tamaño y manejarla correctamente......

Por contra, no estoy del todo seguro que lo que dice Brand sea correcto, esto es, de que se obtenga más calidad con el negativo de impresora. Lo que si que sucede, es que para un principiante hacer algo con un ordenador resulta mucho más sencillo que hacerlo bajo luz de seguridad, eso está claro.

Un abrazo.
Emilio.
Última Edición: 11 años 9 meses antes por locografo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes #45 por Bruno
Respuesta de Bruno sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!
A mi me parece muy buena opción esas placas y cajones de madera con tubos de luz que tiene el señor portugués, no?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes #46 por Brandt
Respuesta de Brandt sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!
Suena muy bien lo que dices, Photonauta. Esa puede ser una utilidad muy interesante de Photoshop. Tengo entendido que los que se dedican actualmente a las copias alternativas lo utilizan bastante.
Sandy andaba antes por el mundo con una cámara de 30x40 (actualmente la tiene J. Caruncho en La Coruña) y ya podéis imaginar lo que es cargar con eso, chasis, lentes y el resto de parafernalia. Si ya una 20x25 es un verdadero reto, no hay que decir lo que supone una 30x40.
Después descubrió la posibilidad de hacer negativos digitales en Photoshop y se apaña con una Mamiya 7, que le da suficiente calidad. Ahora bien, algún amigo de ambos opina que sus copias realmente buenas eran las de antes de Photoshop. Puede ser, no es lo mismo la copia por contacto de un negativo directo que ampliar un negativo pequeño. A la fuerza se pierde información. La cuestión es si con la que se conserva hay suficiente y, según me parece, cualquier fotógrafo del período heroico se hubiera dado con un canto en los dientes por tener uno de esos negativos photoshopeados.

If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes - 11 años 9 meses antes #47 por photonauta
Respuesta de photonauta sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!

Bruno escribió: A mi me parece muy buena opción esas placas y cajones de madera con tubos de luz que tiene el señor portugués, no?

Es lo que necesitas para platinotipia o para carbón directo. Son fáciles de hacer por uno mismo, simplemente un cajon con una abertura y un conjunto de tubos de emisión UV. Por internet las puedes encontrar facilmente pues también se usan para la impresión de placas electrónicas, en reprografía e incluso en cerámica.

También se utilizan otras lámparas específicas -no sé el nombre en castellano, en inglés HID lamps-.

En cualquier caso si quieres profundizar en el tema de las fuentes de luz UV para procesos tradicionales/alternativos te recomiendo este artículo de Sandy King:
Fuentes de luz UV

Brandt escribió: Suena muy bien lo que dices, Photonauta. Esa puede ser una utilidad muy interesante de Photoshop. Tengo entendido que los que se dedican actualmente a las copias alternativas lo utilizan bastante.
Sandy andaba antes por el mundo con una cámara de 30x40 (actualmente la tiene J. Caruncho en La Coruña) y ya podéis imaginar lo que es cargar con eso, chasis, lentes y el resto de parafernalia. Si ya una 20x25 es un verdadero reto, no hay que decir lo que supone una 30x40.
Después descubrió la posibilidad de hacer negativos digitales en Photoshop y se apaña con una Mamiya 7, que le da suficiente calidad. Ahora bien, algún amigo de ambos opina que sus copias realmente buenas eran las de antes de Photoshop. Puede ser, no es lo mismo la copia por contacto de un negativo directo que ampliar un negativo pequeño. A la fuerza se pierde información. La cuestión es si con la que se conserva hay suficiente y, según me parece, cualquier fotógrafo del período heroico se hubiera dado con un canto en los dientes por tener uno de esos negativos photoshopeados.

Supongo que si ya partes de un negativo de una placa de 4x5 no se llevará tanta diferencia en calidad aunque me parece que no lo podré comprobar yo mismo pues una camara de 30x40 son palabras mayores :ohmy:
Última Edición: 11 años 9 meses antes por photonauta.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes #48 por Bruno
Respuesta de Bruno sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!
pero no es eso de lo que estáis hablando?

Entonces si imprimo un negativo de la Monocroma digamos.. en A3, no sale con toda la calidad posible? Yo creo que los 18 megapíxeles de la MM dan para mucho, no?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes #49 por Eric
Respuesta de Eric sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!
Los profesionales de esto del carbon transfer no usan ampliadora sino lámparas UV con un temporizador cualquiera, de los de ampliadora baratos que vienen en minutos y segundos. A eso le conectas la o las lámparas (puedes hacerlo muy simple o complicarlo tanto como quieras) y listo. Puedes hacer tiras de prueba -supongo- para encontrar el tiempo ideal. Bueno, el que sabe de esto de verdad es Sandy.[/quote]

si, si, eso es para carbón transfer o platinum printing....pero lo que yo le sugiero a Bruno es que lo haga con papel de sales de plata que es un proceso mucho mas facil, ahí solo necesitas una ampliadora...te lo digo de experiencia

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes - 11 años 9 meses antes #50 por Eric
Respuesta de Eric sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!

locografo escribió:

Eric escribió:
y yo soy de la idea que algo que se hacia ya en los 1800 no puede ser complicado


Bueno no se que decir Eric. Bajo esa premisa lo que hizo Miguel Angel en el Renacimiento debería de ser aún más fácil............


vamos Emilio...tu estas hablando de Miguel Angel...un artista...yo hablo de un proceso, es muy distinto...a miguel Angel no le puedes replicar, al proceso de carbón transfer la puede aprender cualquiera tan fácil como aprender photoshop....

saludos

Última Edición: 11 años 9 meses antes por Eric. Razón: kkk

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes #51 por Bruno
Respuesta de Bruno sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!
Yo me conformaré por ahora con la Epson 3800, pues vivo en un piso de 2x2...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes - 11 años 9 meses antes #52 por Eric
Respuesta de Eric sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!

Bruno escribió: Yo me conformaré por ahora con la Epson 3800, pues vivo en un piso de 2x2...


Yo he estado en contacto con el dueño de Bostick&Sullivan que es una persona de primera y me ha ayudado bastante en que necesito comprar sin tirar la casa por la ventana. Además que el empezó un foro como este solo para procesos alternativos (donde encuentras a Sandy King). Según el (y otros miembros del foro) cualquier impresora Epson desde el modelo 2000 para arriba te vale. Tu 3800 es mas que suficiente para imprimir negativos digitales.
Si vives en un piso pequeño piensa en ir al modelo r2800 al menos que pienses imprimir negativos en tamaño A2...
Última Edición: 11 años 9 meses antes por Eric.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes #53 por Bruno
Respuesta de Bruno sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!
si la impresora la tengo en España, allí no tengo problemas de espacio, en casa de mis padres (sí qué le vamos a hacer), nos sobran 3 cuartos.

Pero aquí en London... me conformo con la pantalla del ordenador jajaja.

Cuando vuelva, pasaré por Madrid y os haré una visitilla!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 9 meses antes #54 por Alfredo A
Respuesta de Alfredo A sobre el tema Platinum Palladium Printing.. woooow!
Y ya que estáis algunos tan puestos en este tema, como se hacen los internegativos digitales? Cuales son los parámetros que hay que utilizar, ya se que depende del papel emulsión etc. pero para empezar y ir más o menos a tiro hecho sin perder mucho tiempo ni dinero en pruebas aunque luego haya que afinar, cuando editas la foto la dejas como si fuera ya directa a impresión y la inviertes para obtener negativo?
Y luego otra cosa, que acetato usáis para imprimir el negativo?
La verdad es que este hilo hay que tenerlo en favoritos, se le puede sacar mucho jugo.

Graciasssss

Un saludo luminoso

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.240 segundos