Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

Más
8 años 9 meses antes #31 por fotogramos
Respuesta de fotogramos sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...
En algún momento he leído que Ansel Adams está sobrevalorado, pero me lo voy a tomar como una broma.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #32 por fotogramos
Respuesta de fotogramos sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...
Lo que quería decir no es que todos los transeúntes hayan visitado exposiciones de Bruce Gilden.
El problema es que su estilo es el estandarte guay moderno de la foto callejera y por ahí vienen los imitadores, continuadores, etc.
Y que la misma actitud de falta de respecto y de burla está en otros ámbitos, como el reality show televisivo, bastante más popular que Gilden.
Además, todo el comentario venía a raíz de la puerta abierta por otro compañero, reconociendo que, dentro del gremio, también debe haber alguna responsabilidad para que la gente reaccione tan mal ante una cámara. Es a ese nivel que hice el comentario, no como la causa única y absoluta de que todo el mundo que reacciona mal es porque haya visto fotos de Gilden, y las recuerda. Idea totalmente absurda.

En cuanto al tema de la validez de las obras de arte, hace bastantes décadas que el arte es una industria más y los "genios" son seleccionados por los mandos de dicha industria, que no son personalidades visibles. Hay un excelente libro, titulado "La CIA y la Guerra Fría cultural" de Stonor Saunders que da una versión bastante realista del asunto. No apto para románticos ni para creyentes en la selección natural.

Estoy de acuerdo con Brandt, las aportaciones iniciales son las que marcan las grandes líneas maestras. Pero eso no es siempre una limitación para que aparezca un genio. Rodin no fue griego ni renacentista, pero tan grande como ellos. Para mí, el problema principal al que se enfrenta el fotógrafo, es que la propia industria decidió aniquilarla y casi lo ha logrado. Si los ciudadanos europeos no se dejan fotografiar, siempre se puede viajar al corazón de Asia, África, etc. donde no existe ese problema. Pero aún y así, el trabajo que se realice, tendrá escasas posibilidades. Si es digital, lucirá esos colores horripilantes y falta de autenticidad, propia del Sunny Delight. Un Miguel Ángel no usaría Silestone, imposible lograr validez artística con tales mimbres. Si es analógico, la industria entera lo hundirá para que no deje en evidencia las miserias del digital. Y así andamos... hibernando.

Buenas noches.
El siguiente usuario dijo gracias: Manuel Ruiz

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #33 por Manuel Ruiz
Respuesta de Manuel Ruiz sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

fotogramos escribió: Para mí, el problema principal al que se enfrenta el fotógrafo, es que la propia industria decidió aniquilarla y casi lo ha logrado. Si los ciudadanos europeos no se dejan fotografiar, siempre se puede viajar al corazón de Asia, África, etc. donde no existe ese problema. Pero aún y así, el trabajo que se realice, tendrá escasas posibilidades. Si es digital, lucirá esos colores horripilantes y falta de autenticidad, propia del Sunny Delight. Un Miguel Ángel no usaría Silestone, imposible lograr validez artística con tales mimbres. Si es analógico, la industria entera lo hundirá para que no deje en evidencia las miserias del digital. Y así andamos... hibernando.

Buenas noches.


Interesante reflexión. Igual en un futuro no demasiado lejano muchos empiecen a desempolvar sus viejas camaras de pelicula y en cierta medida fuercen a un micromercado foto-quimico a resugir de sus cenizas.

Es hora de que empecemos a tomar la fotografía en serio, y tratarla como una afición.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes - 8 años 9 meses antes #34 por Luther
Respuesta de Luther sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...
Por poner un punto de reflexión (aunque no se si es del todo válido..), ¿tiene sentido hoy en día pintar un cuadro al óleo?. ¿Sería mejor o peor que otro cuadro pintado hace un siglo?, teniendo en cuenta los materiales de los lienzos, los pinceles como sobre todo la elaboración del óleo con los químicos actuales...

Less is More
Última Edición: 8 años 9 meses antes por Luther.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #35 por gimenosaiz
Respuesta de gimenosaiz sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

Brandt escribió: ... Si os dais cuenta lo que llamamos 'clásicos' son en realidad inventores y aportadores de estructura al lenguaje fotográfico. Una vez bien consolidado éste llegan los 'minuciosos' y los perfeccionistas. Los primeros desarrollan aspectos pequeños que ya estaban implícitos en los grandes creadores pero no fueron explorados a fondo. Sus incorporaciones suelen ser válidas pero no imprescindibles. Los perfeccionistas son los que asumen la totalidad del lenguaje y se dedican a explotarlo con mejores medios.
Cuando se llega a este estado solemos estar ante un manierismo: ya no se producen aportaciones de gran calado pero la gente todavía puede aportar imágenes valiosas.

Hola!
Exacto. Lo que dices para la fotografía vale hasta para la ingeniería, la medicina ... cualquier campo del saber humano traducido o no tecnológicamente.
Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #36 por Luther
Respuesta de Luther sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...
Por otro lado, si se me permite hacer un simil musical..., en los 70 aparecían pintadas por los muros de Londrés de la guisa "Clapton is God" alabando al famoso guitarrista de los Cream. Cuando apareció Hendrix, les dió una patada en el culo que alguno aún no sabe ni por donde le vino. Es sólo mi opinión, pero Clapton tecnicamente es un mojón... Pasará a la historia como guitarrista porque estaba en el momento y el sitio adecuado, tenía un estilo hasta entonces novedoso. Porque lo que es tecnicamente..., no sale de la pentatónica.
En cambió Hendrix supuso una verdadera revolución, que hoy en día tiene vigencia porque su estilo sigue teniendo algo que no tienen otros guitarristas, no ha sido fagocitado por los que han venido detrás.

¿Tiene sentido hoy en día Clapton como lo fue en su momento?, para mi no. ¿Lo seguiría teniendo Hendrix?, su música al menos para mi, si. Habría que verlo hoy en día, también es verdad.. jajaja

Less is More

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #37 por Luther
Respuesta de Luther sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

gimenosaiz escribió:

Brandt escribió: ... Si os dais cuenta lo que llamamos 'clásicos' son en realidad inventores y aportadores de estructura al lenguaje fotográfico. Una vez bien consolidado éste llegan los 'minuciosos' y los perfeccionistas. Los primeros desarrollan aspectos pequeños que ya estaban implícitos en los grandes creadores pero no fueron explorados a fondo. Sus incorporaciones suelen ser válidas pero no imprescindibles. Los perfeccionistas son los que asumen la totalidad del lenguaje y se dedican a explotarlo con mejores medios.
Cuando se llega a este estado solemos estar ante un manierismo: ya no se producen aportaciones de gran calado pero la gente todavía puede aportar imágenes valiosas.

Hola!
Exacto. Lo que dices para la fotografía vale hasta para la ingeniería, la medicina ... cualquier campo del saber humano traducido o no tecnológicamente.
Saludos


Estoy de acuerdo

Less is More

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #38 por gimenosaiz
Respuesta de gimenosaiz sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

gerard_alis escribió: Debido a ese cambio tecnológico la pintura cambió a mejor.

Los puntos de inflexión, ahora, son menos pronunciados, son más habituales ... entienodo que es la "estadística" a la que alude negativamente Manuel.
Ahora, jeje, como Bach, NADA ;-)
El siguiente usuario dijo gracias: PabloR

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #39 por Manuel Ruiz
Respuesta de Manuel Ruiz sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

gerard_alis escribió:

gimenosaiz escribió: Un cambio profundamente democratizador y potente que no puede hacerle más que bien, como bien le hizo la fotografía a la pintura en su momento. Debido a ese cambio tecnológico la pintura cambió a mejor.


Será porque le he tomado mania al palabro, pero duele escucharlo una y otra vez, la fotografia no se ha "democratizado", se ha vanalizado. Vamos, calculo que la democracia en fotografia está al mismo nivel que la democracia en España, por los suelos.

¿Que datos tienes sobre que la pintura mejoró a partir del "nacimiento" de la fotografia? no me constan esos cambios, solo sé que muchos pintores retratistas de la época se pasaron a la fotografia y siguieron "pintando" quimicamente retratos de personas y familias para seguir en el negocio. La fotografia no despegó como algo independiente de la pintura hasta bien comenzado el siglo XX, salvo "excepcionales excepciones".


Es hora de que empecemos a tomar la fotografía en serio, y tratarla como una afición.
El siguiente usuario dijo gracias: azure

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #40 por Manuel Ruiz
Respuesta de Manuel Ruiz sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

gerard_alis escribió: Básicamente porque la pintura dejo de utilizar la cámara oscura como instrumento, y reaccionó contra la fotografía construyendo cosas que la fotografía difícilmente podía igualar: impresionismo, expresionismo, abstracto etc Si no quieres llamarlo mejorar llámalo evolucionar.


Nos estamos desviando un poco del tema principal, pero me es inevitable rebatir tu opinión, porque solo es una opinión personal tuya, te lo digo con el mayor de los respetos. Eso de que la pintura impresionista, expresionista o abstracta es una reacción contra la fotografia es la primera vez que lo leo. Y soy de artes, pero no de artes del insti, sino de escuela de artes, mi asignatura favorita era precisamente la historia del arte y jamás jamás jamás leí que Renoir, Monet, Gauguin, Manet o resto de pioneros del impresionismo marcaran un giro hacia ese nuevo estilismo del siglo XIX debido a la aparición de la fotografia. Te lo aseguro, me acabo de enterar de eso hoy mismo.

Del expresionismo otro tanto de lo mismo, nada que ver con la fotografia, te puedo garantizar que nació precisamente para romper con el impresionismo.

Del post-impresionismo o del arte abstracto Idem, nada que ver con la fotografia. En esos años la fotografia andaba en pañales en todos los sentidos, en esa época en fotografia reinaba el pictoricismo (practicamente desde su nacimiento), pero no lo confundas con el pictorialismo, que es algo muy diferente y que fue posiblemente la causa del nacimiento de la fotografia como arte independiente.

De verdad, por ahi no van los tiros, la fotografia solo compitió con la pintura en sus comienzos y en el sector comercial del retrato, tuvo que pasar mas de medio siglo desde el nacimiento de la fotografia para que esta despegara tomando su propio camino. Ironicamente en la era actual de Photoshop se está volviendo al pictoricismo, muy posiblemente debido a esa vanalización mal llamada "democratización de la fotografia" que mencionas.

Es hora de que empecemos a tomar la fotografía en serio, y tratarla como una afición.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes - 8 años 9 meses antes #41 por PabloR
Respuesta de PabloR sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...
éso sería así Gerard para los retratistas por encargo. Pero para los artistas los grandes cambios que impulsaron las vanguardias - y el arte del siglo XX - fue el grandísimo impacto de las grandes guerras, y la revolución industrial, la ciencia, el psicoanálisis, etc.....

y así hasta hoy, comienzo de la era tecnológica, que tan fuerte está pegando.

no es lo mismo pionero que clásico, y el manierismo significa "maniera" ó estilo personal.. clásico significa según definición, "perfecto, digno de ser imitado".

el concepto de genio vino después, el artista mitificado

hoy en día se considera que es la obra la que casi tiene vida propia, ya no se habla de genios, se ha independizado, deshumanizado, tiene su propio discurso y habla por sí sola, ya no habla de la sociedad ni tampoco del artista

pensar que el arte hoy es solo una industria es un gran error. Ése arte es una ramificación del arte que a raíz de la lucha obrera los ricos hicieron suya para distinguirse. El arte solo accesible por la elite, y no el arte del pueblo.

Pero hoy en día creo que hay varias capas de arte, desde el arte callejero, al elitista. Pasando por infinidad de artistias y diversos momentos. Dentro de una misma sociedad varias capas conviven, y además, ahora más que nunca se mezcla el arte de varias culturas dentro de una misma sociedad.

creo que la pregunta clave es, y ahora qué? parece que hay un culto enorme a la máquina, a las nuevas tecnologías. A los artistias se les beca para que investiguen con los nuevos medios. Todo se vuelve frío, repetitivo y aleatorio. Es el fín!!

www.pablo-rodrigo.com
@pablo_rodrigo_studio
Última Edición: 8 años 9 meses antes por PabloR.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #42 por Brandt
Respuesta de Brandt sobre el tema Grandes fotógrafos clásicos, eran muy buenos pero...

gerard_alis escribió:

gimenosaiz escribió:

Brandt escribió: ... Si os dais cuenta lo que llamamos 'clásicos' son en realidad inventores y aportadores de estructura al lenguaje fotográfico. Una vez bien consolidado éste llegan los 'minuciosos' y los perfeccionistas. Los primeros desarrollan aspectos pequeños que ya estaban implícitos en los grandes creadores pero no fueron explorados a fondo. Sus incorporaciones suelen ser válidas pero no imprescindibles. Los perfeccionistas son los que asumen la totalidad del lenguaje y se dedican a explotarlo con mejores medios.
Cuando se llega a este estado solemos estar ante un manierismo: ya no se producen aportaciones de gran calado pero la gente todavía puede aportar imágenes valiosas.

Hola!
Exacto. Lo que dices para la fotografía vale hasta para la ingeniería, la medicina ... cualquier campo del saber humano traducido o no tecnológicamente.
Saludos


Pues yo no estoy nada de acuerdo, creo que incluso la historia del arte en general lo desmiente. Siempre hay una evolución continua con puntos de inflexión que a menudo lo cambian todo que cuestionan todo lo anterior. Esos puntos de inflexión pueden ser provocados por cambios externos, internos, a veces solo individuos otras escuelas o corrientes, otras veces incluso por cambios sociales. Hombre siempre habrá unas líneas maestras: Mozart y Bach escribían su música en pentagramas, pero entre ellos hay un mundo de diferencia. Y creo que pasa con cualquier arte, la fotografía no es una excepción, que precisamente esta viviendo un cambio profundo, como de hecho les está pasando a la mayoría, por un cambio tecnológico externo. Un cambio profundamente democratizador y potente que no puede hacerle más que bien, como bien le hizo la fotografía a la pintura en su momento. Debido a ese cambio tecnológico la pintura cambió a mejor.


Siento contradecirte, no hay tantas diferencias entre Mozart y Bach salvo las relativas a la moda de un tiempo. De hecho parte de la grandeza de Mozart se debe a Bach pues el joven genio aprendió contrapunto con el hijo, Johann Christian Bach. Y curiosamente, en la época de Mozart, Johann Sebastian estaba anticuado ('la vieja peluca' le llamaban) e igualmente el contrapunto. De modo que Mozart, para avanzar, tuvo que retroceder. Gracias a ello pudo innovar y es que el arte, lejos de ser una línea evolutiva continua (tampoco la evolución de las especies lo es), procede por avances y retrocesos. El Renacimiento sólo es inteligible si se atiende a la búsqueda de formas clásicas (griegas y romanas) que practicaron escultores, pintores y arquitectos. Pero también a la filosofía de Platón (el neo-platonismo de Marsilio Ficino, otro de los habituales del Jardín de los Médici). Hay tantos ejemplos, amigo Gerard, que sería muy tedioso y me alargaría demasiado.

If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.211 segundos