Consejos sobre Epson RD1 a novato telemétrico
- technotechie
-
- Fuera de línea
- Leicanista Maestro
-
- Mensajes: 2192
- Gracias: 524
Y bueno, que todo esa eso con una digital...
Si me entero de algo te lo digo. Saludos
Empezaré a saber un poco cuando haya hecho 500.000 fotos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sinaco
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 263
- Gracias: 66
photo.net/equipment/epson/epson_rd1_longterm
luminous-landscape.com/epson-r-d1-review/
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sinaco
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 263
- Gracias: 66
Efe escribió: El fotometro de la RD1 no utiliza un patrón ponderado al centro normal, sino que tiene un sesgo de sensibilidad hacia la parte inferior izquierda.
Mas detalles con gráfico de sensibilidades donde se ve diferencias de hasta cinco puntos en:
cameraquest.com/Epson-R-D1/_r-d1/r-d1_03.htm
He probado a colocar en una pared un punto de luz a oscuras y en modo AE he ido comprobando las lecturas de velocidad dadas por la cámara y toda la 1/4 parte inferior izquierda del visor (desde el centro hasta el margen izquierdo del visor y de la mitad hacia abajo para que me entendáis) da una velocidad de 125 midiendo la fuente de luz mientras que si desplazó la fuente de luz hacia la derecha del visor da 60 y 30 respectivamente según se va desplazando la luz hacia la derecha del visor.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- technotechie
-
- Fuera de línea
- Leicanista Maestro
-
- Mensajes: 2192
- Gracias: 524
Efe escribió: El fotometro de la RD1 no utiliza un patrón ponderado al centro normal, sino que tiene un sesgo de sensibilidad hacia la parte inferior izquierda.
Mas detalles con gráfico de sensibilidades donde se ve diferencias de hasta cinco puntos en:
cameraquest.com/Epson-R-D1/_r-d1/r-d1_03.htm
Sí, señor, muy interesante. Puede ser, desde luego que sí.
He hecho una comparativa chapuza con una FF, la Nikon D810, con dos escenas similares en las que en una se recibe la luz por la zona inferior derecha y en la otra por la zona inferior izquierda, ambas cámaras con un 50mm a f/8 y el ISO a 200, sin ajuste de EV, y prioridad a la apertura (pare ver qué les ordena su firmware). Raw convertidos directamente a jpeg máxima calidad en LR5 sin el más mínimo retoque. Los histogramas de Nikon y Epson son bastante parecidos.
Resultados:
EPSON R-D1s ELMAR-M 50MM/2.8 RAW ISO 200 F/8 AE 1/40
EPSON R-D1s ELMAR-M 50MM/2.8 RAW ISO 200 F/8 AE 1/80
NIKON D810 NIKKOR 50MM/1.8 AF-S G 50MM ISO 200 F/8 AE 1/60
NIKON D810 NIKKOR 50MM/1.8 AF-S G 50MM ISO 200 F/8 AE 1/125
Conclusiones:
- Se confirma, creo, el sesgo de sensibilidad hacia la parte inferior izquierda en la Epson R-D1s. De un paso, aproximadamente. Cuando recibe menos luz por abajo a la izquierda, expone más.
- La R-D1s infraexpone un pelín, globalmente, con respecto a la cantidad luz apreciada por mi ojo.
. La Nikon D810 sobreexpone un pelín, globalmente, con respecto a la luz apreciada por mi ojo (defecto frecuente en muchas cámaras digitales)
- Es innegable que la calidad de imagen de la D810 es superior, así como el número de pixels, pero no es una diferencia abismal y, desde luego, en la vida real la Epson tiene un encanto y una forma de pintar la escena maravillosa, con mucha personalidad y que mira de tú a tú a muchas grandes.
Las diferencias, para mí, son irrelevantes en el mundo real. Con la R-D1s se pueden hacer fotos espectaculares. Y, en digital, es mejor que la cámara infraexponga un poco, creo...
Conociendo esa tendencia a infraexponer ligeramente (que no me había llamado la atención hasta hoy, y porque lo habéis comentado aquí) y su sesgo inferior izquierdo, el control de +/-EV es tan cómodo que, cuando resulta necesario, se pueden afinar la tomas con mucha facilidad.
Gracias a todos, porque este hilo me ha hecho conocer mucho mejor mi R-D1s¡!... y mi D810

Saludos
Empezaré a saber un poco cuando haya hecho 500.000 fotos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sinaco
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 263
- Gracias: 66
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- technotechie
-
- Fuera de línea
- Leicanista Maestro
-
- Mensajes: 2192
- Gracias: 524
AE -2:
AE -1:
AE 0:
AE +1:
AE +2:
Como ves, me expone bien, y en esta prueba incluso sobreexpone ligeramente.
Quizá tu cámara tenga un problema. No es grave siempre y cuando no trabajes contraluces donde tener ese margen de sobreexposición te soluciona tomas... Si no, con calzar AE+2 a piñon fijo en teoría lo solucionas.
Ya me extraña que sea el firmware (de la 1.0 a la 2.0 habrá mejorado, no empeorado...).
Yo uso batería original. ¿Tú original o clónica? (como dicen que con las clónicas el procesador bla bla la bla...).
Saludos
Empezaré a saber un poco cuando haya hecho 500.000 fotos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sinaco
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 263
- Gracias: 66
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- technotechie
-
- Fuera de línea
- Leicanista Maestro
-
- Mensajes: 2192
- Gracias: 524
Saludos
Empezaré a saber un poco cuando haya hecho 500.000 fotos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sinaco
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 263
- Gracias: 66
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sinaco
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 263
- Gracias: 66
Copio y pego del enlace:
Hi Steve,
You're welcome. Basically, a healthy R-D1 tends to meter about 2/3 stop under indoors (incandescent lighting) and pretty close to dead on outdoors. It's a fairly simple metering system but it works quite well despite (or because of?) that simplicity. You'll learn to tweak in different light but it's pretty consistent.
Cheers,
Sean
En mi caso más que 2/3 de paso son 2 pasos en interior con incandescente y he comprobado que en exterior està entra 1/2 y 1 paso aproximadamente.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- technotechie
-
- Fuera de línea
- Leicanista Maestro
-
- Mensajes: 2192
- Gracias: 524
Puede que algún minúsculo error en un circuito impreso, algún defecto del sensor lumínico del exposímetro... -o vete tú a saber- esté causando este error de procesado. No debe ser un error de captación de luz por el fotosensor del exposímetro (es TTL), porque un defecto o suciedad en uno produciría justo el efecto contrario...
No debe ser muy grave porque todo lo demás te funciona, ¿no? Como la única consecuencia es que entra algo menos de luz de la debida en la exposición, corrige +1/+2 y conseguirás que entre la correcta. Salvo que seas un friqui de los contraluces y quieras trabajar en prioridad a la apertura, no tiene consecuencias prácticas. Al fin y al cabo, siempre podrás trabajar en manual corrigiendo los pasos necesarios.
Reparar pequeñas cosas en las cámaras tan antiguas -si es que consigues quien lo haga- no trae a cuenta salvo que se trate de piezas de colección...
Fantaseo sobre si sería viable oscurecer ligeramente el sensor lumínico del exposímetro con algún trozo de filtro de densidad neutra ND2/ND4 para que capte menos luz y produzca la orden de aumentar la exposición... Pero debe ser complicada la cosa...
Saludos
Empezaré a saber un poco cuando haya hecho 500.000 fotos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jameszzz
-
- Fuera de línea
- Leicanista Experto
-
- Mensajes: 653
- Gracias: 201
technotechie escribió: El sensor de mi Epson se ha limpiado con un kit Pentax con éxito, y me imagino que cualquier sistema de limpieza valdrá
No sé si el recubrimiento es más robusto que el de la Ricoh, ya que el de esta última aún no he tenido que limpiarlo.
Respecto al sensor, las diferencias no son muy grandes, pero tampoco pequeñas porque hay varios años de diferencia entre los distintos modelos:
- El sensor de la Epson es el más antiguo, de 2002: el Sony ICX413AQ, de 6.1 megapixel e iso hasta 1600
- El de la Leica M8 es de 2006, el Kodak KAF-10500, de 10.3-megapixel e iso hasta 2400
- El de la Ricoh GXR-A12 es de 3 años después, 2009, y ya es un CMOS de 12.3 megapixel, e iso hasta 3200 (los CMOS tienen mejor ISO)
- De esa misma fecha (2009) es el de la M9, si bien en esta ocasión Leica eligió un CCD Kodak KAF-18500 de 18 megapixel (gran calidad de imagen) aun a expensas de un iso algo menor, 2500.
CLASIFICACIÓN DE ESTAS CUATRO CÁMARAS:
Dado que he tenido la ocasión de tener estas cuatro cámaras, por este orden histórico: M9 (la vendí) -> M8 (la vendí) -> Ricoh GXR A12 (la conservo) -> Epson R-D1s (la conservo), puedo clasificarlas de forma totalmente arbitraria, totalmente caprichosa y totalmente subjetiva, de la siguiente forma:
(1) Definición/precisión de imagen, de mejor a peor:
M9 -> GXR-A12 -> M8 -> Epson R-D1s
(2) ISO, de mejor a peor:
GXR-A12 -> M9 -> M8 -> Epson R-D1s
(3) Fidelidad de color (raw), de mejor a peor:
M9 -> GXR-A12 -> Epson R-D1s -> M8 (que, además, requiere filtro UV-IR)
(4) Y el parámetro más importante, usabilidad y 'gustito' al disparar:
Epson R-D1s -> M8 -> M9 -> GXR-A12
(5) 'Índice de apego': tiempo que pasa desde que la compras hasta que estás deseando venderla, de menor a mayor:
M9 (deseé venderla a las pocas semanas) -> M8 (deseé venderla a los pocos meses) -> GXR-A12 (podría acabar vendiéndola -intuyo- en años) -> Epson R-D1s (no me veo vendiéndola).
AND THE WINNER IS...
En otras palabras, las ganadoras, de algún modo, son las pequeñas GXR-A12 y Epson R-D1s... ¿influirá que son las más baratas -de segunda mano- y el cerebro barema enseguida la relación calidad/precio? ¿o es que 'lo valen' más que las Leica? Me inclino por lo segundo
EL ISO DE LA EPSON R-D1s
Respecto al iso de la Epson, juzga por ti mismo con este ejemplo (JPEG a 1600 ISO, tal como sale de la cámara -no valores la trepidación, sino el grano). Te lo envío por mail si quieres. En otras palabras, no es su punto fuerte... Con la R-D1s no pasarás de 800, pero ¿acaso importa?... La fotografía se inventó para disparar de día, ¡no de noche!
Saludos!
Interesante ranking. Qué le pasó a la M9 para volar tan rápido? qué es lo que no te gustó de ella?
"Si tu foto no es lo bastante buena es porque no lees lo suficiente". Tod Papageorge
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.