¿Un buen fotómetro de mano para Hasselblad?
- sǝɹpuɐ
- Fuera de línea
- Baneado
-
- Mensajes: 998
- Gracias: 300
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- aquaman75
-
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 124
- Gracias: 20
Mami6 escribió: Cual es la diferencia entre los modelos que indicas? Yo tuve 2 sekonics, un 308s y un 608, en ese orden. Creo que cometi un error al comprar el 608, yo que solo disparo formato medio la medicion puntual a 1 grado era irrelevante, solo le veo sentido si vas a disparar placas y desarrollar el sistema de zonas. Tras un tiempo sin fotometro he vuelto a comprarme hoy el 308s, liviano, no muy grande y mas que suficiente, mucha gente lo tiene y esta muy contenta con el, ademas de que de segunda mano hay muchos y a un precio mas barato que el 398 que comentas, yo lo he conseguido por 90 euros.
Hola.
La diferencia entre los dos modelos es de tamaño, peso y prestaciones.
El 358 es mas ligero y pequeño pero no tiene medición puntual.
El punto fuerte del 508 es precisamente su medición puntual de 1 grado, imprescindible en mi caso para blanco y negro.
En mi opinion, tanto el 308s que comentas como otros que también se han comentado por aquí, adolecen de la falta de una lumisfera retráctil.
Yo casi siempre mido en la sombra cuando disparo color y tener la lumisfera retraída me permite hacer una mejor medición para mis intereses.
Pero vamos, que esto es como los colores y lo que a uno le funciona...
Yo te comento mi experiencia particular sin querer poner en entredicho otras opciones.... Al fin y al cabo lo que a cada uno le funciona es lo bueno.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pavel
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 117
- Gracias: 7
sǝɹpuɐ escribió: yo utilizo la cabeza. Y no es que sea un genio de la fotometría pero practico bastante cuando camino, hago una medición mental y luego la reviso con la app Pocket Light Meter para iPhone. Este sistema hizo que vendiera mi Lunasix ya que dejé de utilizarlo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- tranquilo67
- Fuera de línea
- Baneado
-
Tal y como ha comentado alguien antes, debo ser un "vicioso de la fotometría".Te cuento mi experiencia:
- Polaris flash meter. Tamaño medio, digital, fiable, como su nombre indica con posiblidad de medir flash, con adaptador para medición puntual (5 grados si no recuerdo mal). Problemas: La escala para los EV es mediante un número y rayas con lo que no es muy intuitivo y no puedes ver el ISO a la vez (tienes que pulsar un botón con lo que dejas de ver la medición).
- Sekonic L-208. Pequeño, de fácil lectura, hay que tener cuidado no medir mediante una pulsación rápida porque sobreexpondrías (se soluciona manteniendo un instante la medición o dándole dos veces).
- Gossen Luna Pro F (o Profisix F en Europa). Una bestia en todos los sentidos, tamaño, peso (lleva una pila de 9v!!) prestaciones y precisión. También con el accesorio tele (de 15 y 7 grados si no recuerdo mal) y el accesorio lab para ampliaciones. Mi favorito si el tamaño y peso no son un problema.
- Gossen Pilot 2 (o sixtino 2). Pequeño y sin batería. Para mí, el ideal para llevar con las M que no tienen fotómetro tanto por el tamaño como por la falta de baterías. Al ser de célula de selenio los que hay suelen estar gastados y no son precisos.
- Knob meter de la Hasselblad. Muy práctico cuando quieres ir lo más compacto posible (si es que esa frase tiene sentido con una Hassel). Ver la medición es tan fácil como mirar la hora (con un cuarto de giro de muñeca la tienes). Lo mismo que el anterior, hay muchos que ya no son fiables.
- Aplicación del móvil. Llamadme purista pero una aplicación que lo que hace es una foto para darte unos valores que luego metes en una cámara tradicional para hacer una foto, me parece un tanto ... incoherente. Lo desinstalé. Sé que hay un cacharro para ponerselo al iPhone pero si voy a llevar un cacharro prefiero llevar un fotómetro de verdad.
Personalmente nunca he tenido la necesidad de uno de medición puntual de un grado (no utilizo gran formato). De hecho los accesorios de tele, rara vez los utilizo. Lo que hago más es medir a los sitios más peregrinos (que incluso no salen en la foto) para entender entre qué valores me estoy moviendo y luego acabar haciendo lo que me dá la gana.
También en general soy más de reflejada que de incidente (pereza?). Donde sí suelo utilizar incidente es en los "retratos de ventana" y similares.
Creo que no me he dejado ninguno. En cualquier caso, comprueba que sea fiable y sobre todo que te apañes bien. Personalmente prefiero los analógicos a los digitales porque tienes toda la información a la vez.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Mami6
-
- Fuera de línea
- Leicanista Wetzlar
-
- Mensajes: 493
- Gracias: 395
aquaman75 escribió:
Mami6 escribió: Cual es la diferencia entre los modelos que indicas? Yo tuve 2 sekonics, un 308s y un 608, en ese orden. Creo que cometi un error al comprar el 608, yo que solo disparo formato medio la medicion puntual a 1 grado era irrelevante, solo le veo sentido si vas a disparar placas y desarrollar el sistema de zonas. Tras un tiempo sin fotometro he vuelto a comprarme hoy el 308s, liviano, no muy grande y mas que suficiente, mucha gente lo tiene y esta muy contenta con el, ademas de que de segunda mano hay muchos y a un precio mas barato que el 398 que comentas, yo lo he conseguido por 90 euros.
Hola.
La diferencia entre los dos modelos es de tamaño, peso y prestaciones.
El 358 es mas ligero y pequeño pero no tiene medición puntual.
El punto fuerte del 508 es precisamente su medición puntual de 1 grado, imprescindible en mi caso para blanco y negro.
En mi opinion, tanto el 308s que comentas como otros que también se han comentado por aquí, adolecen de la falta de una lumisfera retráctil.
Yo casi siempre mido en la sombra cuando disparo color y tener la lumisfera retraída me permite hacer una mejor medición para mis intereses.
Pero vamos, que esto es como los colores y lo que a uno le funciona...
Yo te comento mi experiencia particular sin querer poner en entredicho otras opciones.... Al fin y al cabo lo que a cada uno le funciona es lo bueno.
Saludos
Hola Aquaman, creo que ha habido una confusion. Mi mensaje iba dirigido a Therazorblade pero tarde un poco de mas en escribir y aparecio el tuyo antes. Como bien dices cada cual con su metodo...para mi el ideal es no usar fotometro, a lo que espero llegar algun dia a base de experiencia y conocimiento de la luz.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Brandt
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 7542
- Gracias: 3027
-Si tu cámara es una 35mm, usas película en blanco y negro, la mayor parte de tus fotos las tomas en la calle con suficiente luz, etc. aprende la regla Sunny f:16 porque irás más rápido y, en foto callejera, la ventaja siempre está del lado de las ardillas.
-Si utilizas sistema de Zonas, tienes bien calibrado todo el proceso fotoquímico desde la toma al positivo, revelas tus placas de una en una de acuerdo a tus notas de exposición, usa fotómetro puntual de luz reflejada.
-Para todo lo demás usa luz incidente y tus fotos saldrán ganando.
If you think it’s all been done, you’re not looking very hard, you’re not thinking very hard.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- aquaman75
-
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 124
- Gracias: 20
Mami6 escribió:
aquaman75 escribió:
Mami6 escribió: Cual es la diferencia entre los modelos que indicas? Yo tuve 2 sekonics, un 308s y un 608, en ese orden. Creo que cometi un error al comprar el 608, yo que solo disparo formato medio la medicion puntual a 1 grado era irrelevante, solo le veo sentido si vas a disparar placas y desarrollar el sistema de zonas. Tras un tiempo sin fotometro he vuelto a comprarme hoy el 308s, liviano, no muy grande y mas que suficiente, mucha gente lo tiene y esta muy contenta con el, ademas de que de segunda mano hay muchos y a un precio mas barato que el 398 que comentas, yo lo he conseguido por 90 euros.
Hola.
La diferencia entre los dos modelos es de tamaño, peso y prestaciones.
El 358 es mas ligero y pequeño pero no tiene medición puntual.
El punto fuerte del 508 es precisamente su medición puntual de 1 grado, imprescindible en mi caso para blanco y negro.
En mi opinion, tanto el 308s que comentas como otros que también se han comentado por aquí, adolecen de la falta de una lumisfera retráctil.
Yo casi siempre mido en la sombra cuando disparo color y tener la lumisfera retraída me permite hacer una mejor medición para mis intereses.
Pero vamos, que esto es como los colores y lo que a uno le funciona...
Yo te comento mi experiencia particular sin querer poner en entredicho otras opciones.... Al fin y al cabo lo que a cada uno le funciona es lo bueno.
Saludos
Hola Aquaman, creo que ha habido una confusion. Mi mensaje iba dirigido a Therazorblade pero tarde un poco de mas en escribir y aparecio el tuyo antes. Como bien dices cada cual con su metodo...para mi el ideal es no usar fotometro, a lo que espero llegar algun dia a base de experiencia y conocimiento de la luz.
Hola, ahh...OK
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- aquaman75
-
- Fuera de línea
- Leicanista Medio
-
- Mensajes: 124
- Gracias: 20
Brandt escribió: La fotometría no es asunto de gustos o de cómo le va a uno. Seamos precisos para quienes se inician y vienen aquí buscando ayuda (no me refiero al compañero RazorBlade).
-Si tu cámara es una 35mm, usas película en blanco y negro, la mayor parte de tus fotos las tomas en la calle con suficiente luz, etc. aprende la regla Sunny f:16 porque irás más rápido y, en foto callejera, la ventaja siempre está del lado de las ardillas.
-Si utilizas sistema de Zonas, tienes bien calibrado todo el proceso fotoquímico desde la toma al positivo, revelas tus placas de una en una de acuerdo a tus notas de exposición, usa fotómetro puntual de luz reflejada.
-Para todo lo demás usa luz incidente y tus fotos saldrán ganando.
Estoy deacuerdo en parte de lo que dices salvo en lo que comentas en relación al blanco y negro en 35mm, el cual también se ve favorecido de una medición exacta mediante fotómetro de luz reflejada puntual de 1 grado aun cuando no intervengas en el revelado para cada uno de los frames.
En relación a lo de los gustos en el momento que existen distintos caminos para llegar a un mismo sitio es decision del caminante escoger el que mas sea de su agrado.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- PabloR
-
- Fuera de línea
- Leicanista Maestro
-
- Mensajes: 2454
- Gracias: 627
Otra manera de usar un fotómetro de reflejada, para saber la medición incidente, es usar una carta que siempre llevamos encima y siempre refleja la misma cantidad de luz, la palma de la mano.
Medir en la palma y abrir un paso para dejar caer la piel en zona VI, es muy útil.
Pero vamos, más pequeño que ese sekonic no hay nada, y para una Hassel y el tipo de foto que hace razor está claro que es la mejor combinación...
El truco de la palma de la mano parece simple, pero en realidad compensa cualquier pérdida por lente/filtro/tubos de extensión/plena abertura/primer plano/descentramientos/basculamientos/etc... que podamos tener. Siempre usando el fotómetro de reflejada de la cámara
www.pablo-rodrigo.com
@pablo_rodrigo_studio
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- rangefinder
-
- Fuera de línea
- Leicanista Maestro
-
- Mensajes: 3711
- Gracias: 990
Aqui lo tienes explicado someramente.
ibuyfilm.wordpress.com/2015/08/04/hasselblad-500c/
ibuyfilm.wordpress.com
ndmagazine.net/photographer/rangefinder/
Cualquier cosa que haga fotos...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Luther
-
- Fuera de línea
- Leicanista Experto
-
- Mensajes: 607
- Gracias: 159
Si te sirve de algo, yo valoraría también un pentaprisma con fotómetro, pero sólo si lo tienes muy claro. Para todo lo demás, cualquier fotómetro de mano en incidente y a interpretar. Es comooo..., ésta es la luz que hay, ahora a ver qué hago con ella
Less is More
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- TheRazorBlade
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Leicanista Doctorado
-
- Creepy freak

De momento, para estrenar el mostrenco (mañana la recojo) usaré el Twin mate y de paso he encargado 2 cajas de Kodak Ektar 100 que me llega la semana que viene, y para ir adelantando cogeré seguramente un Kodak Portra 160, que el ansia me puede...
Este agosto tengo intención de ir a la zona del Remolar Filipinas, cerca del Aeropuerto del Prat, como cada año, a hacer reportaje de cómo evoluciona la zona (casi casi he nacido ALLÍ JUSTO, cuando todavía estaba el Camping El Toro Bravo, y pasé allí 25 años de mi vida hasta que lo cerraron). Me llevaré la Hasselblad, un 80mm f2.8 y un Distagon 150 f4. Ese quizá sea el primer "encargo" grande. Espero poder aprovechar todos los consejos aprendidos por aquí, y si logro alguna salidita de las mías, aquí vendrá de cabeza

"El artista no sólo debe pintar lo que ve ante él, sino también lo que ve en sí mismo. Si no ve nada dentro de él, debe abstenerse de pintar nada. Si no, sus obras será como las telas plegables para ocultar a los enfermos o los muertos ".
- Caspar David Friedrich -
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.